eu | es

Quiénes somos


  • Qué es Kirolbegi
  • Procesos
  • Equipo
  • Marco Territorial

KIROLBEGI es la ventana al mundo del Observatorio de la Práctica de la Actividad Física y Deporte (PAFYD) en Gipuzkoa, un organismo autónomo que describe, analiza y valora las funciones y relaciones que a lo largo del tiempo se dan entre el conjunto de elementos que configuran la práctica de la actividad física y el deporte en Gipuzkoa.

El Observatorio de la PAFYD en Gipuzkoa es un instrumento prospectivo que permite realizar una vigilancia a corto, medio y largo plazo del fenómeno de la práctica deportiva. También es un órgano técnico de información y consulta que tiene el propósito de dar a conocer el papel estratégico y las funciones que desempeña la PAFYD en la sociedad Guipuzcoana.

Nace a principios de 2004 en el seno de un grupo de investigación de la EHU/UPV perteneciente al área de Didáctica de la Expresión Corporal, en colaboración con la empresa GRUPO ICEBERG S.L. asesoramiento deportivo y subvencionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

plan estratégico

  • Observar, describir y analizar los aspectos más relevantes del fenómeno de la Práctica de Actividad Física y Deportiva.
  • Medir, valorar y diagnosticar permanentemente el estado de salud del conjunto de elementos que configuran el SDG.
  • Informar y comunicar a las instituciones y al conjunto de la población sobre noticias de interés y actualizadas.
  • Proponer, orientar y asesorar cuantas acciones sean necesarias poner en marcha en beneficio de la población de Gipuzkoa, en el marco de la Práctica de Actividad Física y Deportiva.

La consolidación de este organismo funcional, de carácter científico y tecnológico, potenciará la amplitud, la diversificación y la mejora de los servicios en este sector, lo que contribuirá a consolidar la gran influencia que tiene como motor socioeconómico en nuestro territorio histórico.

generación de la Base de Datos

bd kirolbegi

elaboración de los Informes

informes kirolbegi

contacto

Puedes contactar con nosotros en info[arroba]kirolbegi[punto]net, y en el (943) 310-352.

 

el equipo

Josean Arruza Gabilondo
Catedrático de Universidad U.P.V./E.H.U.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 1977
Licenciado en Psicología. U.P.V./E.H.U. 1985 Doctor en Psicología. U.P.V./E.H.U. 1995
Premio a la Aportación Científica Al Desarrollo Del Deporte. (Gobierno Vasco/ Eusko Jaularitza. 1.999). Vitoria/Gasteiz.
Coordinador de “IKERKI 05/30”: Grupo de Investigación en Deporte y Actividad Física. (U.P.V./ E.H.U.)
Blog: disfruta la presión

Josean Arruza

Gloria Balague Gea
Licenciada en Psicología. Universidad de Barcelona. 1973
Doctorado Psicología Clinica y Social. University of Illinois at Chicago. 1987
Clinical Assistant Professor. University Of Illinois at Chicago.
Nominated for Silver Circle Award for Excellence in Teaching in 1994, 1995, 1997, 2003.
Recipient of the University of Illinois at Chicago Silver Circle Award for Excellence in Teaching, May 2000.

Gloria Balague

Robert John Brustad
B.A. University of California (San Diego La Jolla, CA) Sociology, psychology (Graduated with Highest Honors ), 1975.
M.A. University of Oregon (Eugene,OR) Social psychology of sport and physical activity, 1985.
Ph.D University of Oregon (Eugene,OR) Social psychology of sport and physical activity, 1986.
Professor School of Kinesiology and Physical, College of Health and Human Sciences, University of Northern Colorado.

Robert John Brustad

Lorena Gil de Montes Etxaide
Licenciada y doctora en Psicología.
Profesora asociada de la Universidad del País Vasco.
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.

Lorena Gil de Montes

Silvia Arribas Galarraga
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Sección Psicología.
Profesora titular de la Escuela Universitaria de Magisterio (UPV/EHU).
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.

Silvia Arribas
Maria Palacios Moreno
Ingeniera en Informática por la UPV/EHU.
Certificado-Diploma de Estudios Avanzados
Desarrolladora de Cinvidere, Centro de Investigación de Deporte en Red.
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.

Maria Palacios
Juan Aldaz Arregui
Licenciado y Doctor en Sociología (U.P.V./E.H.U).
Certificado-Diploma de Estudios Avanzados en Sociología (UPV/EHU).
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.
Juan Aldaz
Izaskun Azpillaga Arrechea
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Master en Alto Rendimiento Deportivo en el C.O.E.
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.

Izaskun Azpillaga
Oscar González Rodríguez
Licenciado y Doctor en Psicología por la UPV/EHU. Promoción 1999.
Título de Especialista Universitario en "Optimización de la actividad física y el deporte”. 2000
Cinturón negro 2° Dan de Judo expedido por la R. F.E.J. y D.A. (2001).
Técnico deportivo de Grupo Iceberg, asesoramiento deportivo.
Oscar González
David Muñoz Goikoetxea
Licenciado en Psicología por la UPV /EHU.
Becario en Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos en la Población de Gipuzkoa.
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV/EHU.
David Muñoz
Saioa Telletxea Artzamendi
Licenciada en Psicología.
Especialista universitaria en optimización de la actividad física y el deporte.
Doctora por la Universidad del País Vasco.
Miembro del grupo de investigación IKERKI O5/30 reconocido por la UPV-EHU.
Saioa Telletxea
Oihane Otaegi Garmendia
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Técnico deportivo de Grupo Iceberg, asesoramiento deportivo.
Oihane Otaegi
Izaskun Luis de Cos
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Especialista Universitario en Actividad Física en el crecimiento y desarrollo.
Profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio.

Izaskun Luis de Cos
Azucena Verde Martín
Licenciada en Psicología.
Certificado-Diploma de Estudios Avanzados.
Master en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Cop-cv y Universidad de Sevilla.
Miembro del grupo de investigación IKERKI 05/30 reconocido por la UPV /EHU.
Técnico deportivo de Grupo Iceberg, asesoramiento deportivo.
Blog: Nuestros Desafíos
Azucena Verde

medio físico

Gipuzkoa es un territorio que se caracteriza por el relieve montañoso y el clima húmedo.Gipuzkoa La regularidad de las precipitaciones y la constitución montañosa del territorio con un profundo encajonamiento de sus valles da lugar a la formación de cursos fluviales que desembocan en el mar Cantábrico.

Son los más interesantes: el Bidasoa que, desde su salida de la región navarra del Baztán, marca la frontera con Francia; el Oyarzun, que desemboca por Pasajes; el Urumea, que se vierte en San Sebastián; el Oria, que se origina cerca de la peña horadada de San Adrián, y el Deva, el de mayor recorrido y que forma el valle de su nombre.

De los sistemas montañosos destacan por su importancia geográfica e histórica el macizo montañoso de Aitzgorri y la sierra de Aralar, en el límite con Navarra. En la Gipuzkoa oriental destacan los perfiles de Aiako Harria, Ernio y Adarra. Las referencias montañosas del Goierri son el Txindoki y la sierra de Aitzgorri. En el centro de la provincia destaca el Izarraitz, y por último en el occidente Guipuzcoano del territorio destaca el Udalaitz.

En cuanto al litoral del territorio histórico, Gipuzkoa tiene 86 kilómetros de costa, que limita con el mar Cantábrico.Gipuzkoa municipios La costa se extiende desde la playa de Saturraran en Mutriku, en el límite con Bizkaia, hasta el cabo de Higuer, en Hondarribia. A lo largo de sus 86 kilómetros se combinan abruptos acantilados con puertos pesqueros y magníficas playas. Los puertos pesqueros más importantes son los de Mutriku, Getaria, Orio, Donostia, Pasaia y Hondarribia. En cuanto a las playas destacan por su belleza las de Saturraran, Deba, Zumaia, Getaria, Zarautz, Orio y Donostia.

El clima de Gipuzkoa está determinado por la orografía del territorio. El mar actúa como suavizante de las temperaturas, por lo que el clima de Gipuzkoa pertenece al oceánico, con temperaturas templadas tanto en invierno con medias de 8 a 10 grados centígrados, como en verano con 18 a 20 grados de media.

 

medio humano

El territorio histórico de Gipuzkoa cuenta con una superficie de 1980 kilómetros cuadrados y tiene una población de 684.708 habitantes. Gipuzkoa consta de una densidad de 359,2 habitantes por kilómetro cuadrado frente a los 287,9 habitantes por kilómetro cuadrado de la Comunidad Autónoma Vasca y los 79 habitantes por kilómetro cuadrado del Estado Español.

La estructura política del territorio histórico de Gipuzkoa se divide en comarcas, una división geográfica exenta de institucionalización política. Las comarcas están constituidas por municipios que son las que ostentan la representación política de la población a través de ayuntamientos. El principal órgano de gestión política institucional es la Diputación de Gipuzkoa.

 

Comarcas

Kilómetros cuadrados

Bidasoa Behera

71,6

Deba Behera

181,6

Deba Garaia

342,9

Donostialdea

304,8

Goierri

351,4

Tolosaldea

332,2

Urola Kostaldea

324,4

Total de Gipuzkoa

1.980,3

 

Gipuzkoa consta de ochenta y ocho municipios que se distribuyen por comarcas: Bajo Deba, Alto Deba, Goierri, Urola Kosta, Tolosaldea, Donostialdea y Bajo Bidasoa. La comarca de mayor superficie es la del Goierri. El municipio con una mayor extensión de superficie es Oñate con 107 kilómetros cuadrados, correspondiente a la comarca de Deba Garaia. En cuanto a la altitud, es el municipio de Beizama (Urola Kosta) con 494 metros el municipio de mayor altitud.

La comarca con más habitantes del territorio histórico de Gipuzkoa es Donostialdea, seguida de Bidasoa Behera. En estas dos comarcas se encuentran los dos únicos municipios del territorio histórico con una población mayor a las 50.000 personas. El municipio con un mayor número de habitantes es la capital de Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián (Donostialdea) con 319.563 habitantes. El segundo municipio con una mayor población es Irun (Bidasoa Behera) con 76.334 habitantes.